Primero, escuchen ustedes. Luego hablamos...
Sobre el segundo cante que nos hace el maestro Don Juan Valderrama, acompañado por el guitarrista Luis Calderito, no hay duda alguna: efectivamente es la malagueña de Fosforito (el histórico, claro).
Pero, ¿qué me dicen del primero, anunciado como "Rondeña de Lucena"? Por si no teníamos ya bastante lío con las rondeñas (¿del pueblo de Ronda?, ¿cante para rondar?, ¿las que popularizó Jacinto Almadén?, ¿las que hacía Rafael Romero?, ¿el taranto que Manuel Torre grabó con ese nombre?, ¿el toque para guitarra de Ramón Montoya?) viene ahora el veterano cantaor y echa más leña al fuego.
El toque, así como la entrada que hace el cantaor, no son sino de malagueña. De hecho todo el cante lo es, si bien el "molde musical" sigue siendo el de una de las variantes del Fandango de Lucena. ¿Entonces, en qué quedamos?
Les digo lo que yo pensé la primera vez que oí este cante, hace ya unos años: Don Juan, con su sabiduría ilimitada, nos enseña lo que debió de ocurrir en la segunda mitad del siglo XIX, cuando el Canario, el Perote, la Trini, Antonio Chacón, Fosforito y otros, partiendo de ciertos cantes por verdiales, quitándoles compás y añadiéndoles melodía, forjaron lo que hoy conocemos como malagueñas. Así de claro: aquí Valderrama crea ni más ni menos que una nueva malagueña. La pena, como diría mi amigo el gran crítico flamenco Agustín Gómez, es que directamente no le hubiera puesto el nombre de "Lucentina" o, digo yo, "Lucentina de Valderrama".
Maestro ¡Qué lío de malagueñas, verdiales, fandangos y rondeñas! Todo viene de lo mismo ¿no?: de aflamencar el folklore originario de cada población de la Andalucía oriental. Cada población tenía su fiesta de baile popular -fandango- y los que nacían artistas, lo convirtieron en cante solita y flamenco. ¿no?
ResponderEliminarTú que sabes tanto... ¿por qué Cádiz y Sevilla no tienen rastros de sus fandangos populares o folklóricos?
Me pones en un aprieto, sobre todo en lo referente a Sevilla porque en Cádiz, sobre todo en las sierras esas que llaman de los "pueblos blancos", sí que hay fandangos, muy similares a los verdiales de los montes malagueños. En Almería, Granada, Jaén, Córdoba, Huelva, también los hay. ¿Qué pasa con Sevilla? Espero que me lo cuentes. Salud
ResponderEliminarde Cadiz está el fandango abandolao de Facinas. Tengo una grabación( la única que encontré) de Flores el gaditano. Igualmente, si estudias su melodía encuentras en él a un cante de Lucena. Saludos
ResponderEliminarConozco esa grabación de Flores y, efectivamente, recuerda a Lucena.
EliminarSeñor Porverita y demás Señores: el primer cante que hace Don Juan Valderrama, es el fandango de Rafael Rivas(también conocido, como de calle Rute). Y el segundo cante, se hacerca mucho a la malagueña de D. Antonio Chacó número 3. Y esta misma, basada en la del Canario de Álora número 3. Y para más seña, con la letra que dice:
ResponderEliminarEntré en el jardín de Venus ay/buscando la flor que amaba/me encontré con la mi morena ay/que era la que yo buscaba/que para alivio de mis penas. Esta malagueña, y con esta letra, la grabó Manuel Centeno en el año 1.922. Y también Gloria Romero en 1.941. Así que espero le sirvan de algo mi explicación. Saludos de Vallejo El Ínclito.
Gracias, señor Vallejo. Con sus informaciones acabaremos admitiendo eso que algunos llaman "códigos de barras flamencos", aunque en mi caso soy muy reticente a tanta etiqueta.
Eliminar