Visitando mi cuaderno Cantando por Fandangos, ahora convertido en EL MUSEO DEL FANDANGO, podrán elegir entre doscientos cincuenta (250) artistas distintos para escuchar este estilo de cante.

Mostrando entradas con la etiqueta David Palomar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Palomar. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de febrero de 2015

David Palomar o la tradición renovada


David García Palomar, gaditano de 1977, heredero y continuador del mejor dejillo cantaor de su tierra, acaba de publicar su tercera entrega discográfica: DENOMINACIÓN DE ORIGEN. Bien elegido el título porque el disco entero delata al Cái cantaor. Tradición, mucha tradición, pero renovada, refrescada, como mandan los cánones de todo buen hacer artístico.


Homenajes a todos los maestros que en Cádiz se hicieron pero de manera especial a sus más inmediatas referencias: Ramón Jarana, Chano Lobato y Mariana Cornejo, a la que por cierto le cede el honor de cerrar el disco con unas espléndidas bulerías festeras. Antes, doce registros en la voz de David alternando guitarras como Bolita, Rafael Rodríguez, Diego del Morao, Jesús Guerrero o Keko Baldomero:   



Bulerías, Alegrías, Sevillanas, Rumba, Soleares, Tanguillo,
Nana, Bolero, Seguiriyas, Minera, Bulerías, Fandangos

Impecable presentación con un texto en su interior del amigo Javier Osuna, autor a su vez de la letra del delicioso tanguillo, con aroma a carnaval, que canta Palomar.

Y, dirán ustedes, ¿dónde está alguna muestra sonora? Muy sencillo: busquen ustedes el disco, adquiéranlo. Les aseguro que no se arrepentirán.

(Como consuelo, mientras buscan el disco, les invito a que escuchen unas bulerías de David que sí publiqué el día 22 de agosto del año pasado).

viernes, 22 de agosto de 2014

Cádiz, siempre Cádiz: David Palomar

La Tácita de Plata siempre ha ocupado un lugar de privilegio en el panorama flamenco. Desde que el cante empezó a llamarse cante, nunca han faltado en Cádiz figuras que enseñorearan una manera muy peculiar de interpretarlo. Los nombres están en la mente de todos y no los voy a repetir. El paso del tiempo trae consigo que nos vayan abandonando y, salvo fallo en mi memoria, los últimos en hacerlo fueron Chano Lobato y Mariana Cornejo. Pero siempre hay recambio y a mí se me ocurre que hoy por hoy, sin ser por supuesto el único, tenemos un nombre que personifica lo que es "cantar a lo gaditano". Me refiero a David Palomar.

No sé qué mérito verían en mí, pero fue la cosa que los organizadores del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba me incluyeron como miembro del jurado en la edición de 2004. Allí tuve ocasión de escuchar por ver primera a este David y les confieso, diez años después, que me dejó una impresión inmejorable. Lo defendí con mucho ahínco en las deliberaciones del órgano decisorio de los premios, pero no pudo ser. Tres años después, en 2007, comprobé con gran alegría por mi parte que el gaditano alcanzó dos de los premios, los ligados a los nombres de Manolo Caracol y de Camarón.

Escribo esto porque hoy ha llegado hasta mí una grabación donde David se explaya en un cante por bulerías gaditanas, acordándose y homenajeando a la vez a viejos maestros de la gaditanería. Con Rafael Rodríguez a la guitarra, vamos a oírlo: