Visitando mi cuaderno Cantando por Fandangos, ahora convertido en EL MUSEO DEL FANDANGO, podrán elegir entre doscientos cincuenta (250) artistas distintos para escuchar este estilo de cante.

Mostrando entradas con la etiqueta El Perro de Paterna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Perro de Paterna. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de septiembre de 2016

Las Bamberas de Arcos

Decíamos hace unos dias que en argot flamenco el término Bamberas no apareció hasta que en 1949 La Niña de los Peines usara este nombre para referirse a una grabación suya donde interpretaba una suerte de fandangos inspirados en los cantos de columpio (o bamba) que ella y su marido (quien ya los había registrado en pizarra en 1935) habían oído en el sevillano municipio de Aznalcázar.

Pero, por supuesto, la presencia de los cantos de columpio se extendía, con melodías y estrofas diversas, por toda la geografía andaluza y no podían faltar en una localidad, riquísima en su folk-lore, como es la bellísima Arcos de la Frontera. Tierra, además, de buenos cantaores y con un animador cultural de la talla del poeta Antonio Murciano, reunía todas las condiciones para intentar aflamencar la versión vernácula de los cantos que acompañaban a las mecidas de las mozas. Así fue y ni siquiera tuvieron que que pasar de "bamba" a "bambera", como ocurrió con el canto de Aznalcázar, porque en esta ciudad las coplas folk-lóricas de los mecedores ya se nombraban como Bamberas de Arcos. El cantaor local Manolo Cantarrana nos dejó esta grabación:

Imagino que las letras serán de Murciano, lo mismo que lo son los de esta otra versión debida a Antonio Pérez Jiménez (El Perro de Paterna) acompañado a la guitarra por Enrique de Melchor:

Por cierto, ¿qué opinan ustedes de ese toque guitarrístico?