Visitando mi cuaderno Cantando por Fandangos, ahora convertido en EL MUSEO DEL FANDANGO, podrán elegir entre doscientos cincuenta (250) artistas distintos para escuchar este estilo de cante.

viernes, 25 de agosto de 2023

Enlaces varios


2020ABCAGR



SernitaGamboa

GanivetGranadalaBella

TárregaenLaRambla

2009-06-09AndalucíaTelevisión




2019-05-28ElPaísFamiliaMorente

2019-05-19ElDíadeCórdobaFestival del RincóndelCante

2019-05-13BegoñaMhttps://www.guiaflama.com/noticias/mayte-martin-se-acuerda-de-los-grandes-en-el-ciclo-andalucia-flamenca/ayteMartín


SobreMayteMartín


20050706LosMorenteenCórdoba

ElMundo2004FalleceManzanita

ElMundo20081016AnunciodeMorente


ElPaís20040120Morente

20190427MarisaMuñozRíosRuiz


2018SeptiembreSecretOlivoGamboaNiñodeElche

201904ExpoFlamencoJoséManuelGamboa

Saetas de Juli Córdoba en 1956, Paco Carmona

Rosalía, 2018-10-30


María Cristina


Antología Dramática del Flamenco, 1963, José Monleón


Belén Vega Rus

2018-08-01 Francis Mármol, Niño de Elche en Marbella

La Voz de Córdoba

Kiko Mora

Pedro G me nombra

Morente y los poetas


Sobre Granada 1922

Ampere

Pueblo gitano Color del flamenco

2018-01-15, Rosalalía

2018-04-28, Cátedra de Cádiz

2018-04-22, Hablando de Niño de Elche

2018, La Bianal

2010-12-14 García Reyes

García Reyes-Mayte Martín

Un bautizo gitano

Mamarracho de Elche en Córdoba

Mamarracho en El País

Carlos Martín


El Zapata

Elche el Heterodoxo

Elche, El Mundo

Buendía y el maltrato


2018-02-08, Rafael Mir


Pedro G. Romero entrevista al de Elche


Bamberas, 2018-01

INFLA2018

2017-12-31

Morente-Moro

Faustino canta
12-31

Disco de Pepe Lora

2017-11-02, MMM y Silvia Cruz

Argentina en Euzkadi

Paco del Cid

sobreeltablao2011


http://www.dailymotion.com/video/x5zld2_diner-pour-un-humour-anglais-tres-d_fun


2017-09-30, Rosalía en Córdoba


BigBang

Sara Arguijo


2016, García Reyes


Participa Sevilla

FotosArchidonia

Jaci La Fiesta

Enrique Morente-Carmen Mora

Remunerados

Participan y celebran


El hijo de Silverio (II)
El hijo de Silverio (I)

PP respeta

Jaci-Ortiz

VanalSur-Archidonia

Arguijo on Fire

La planetaria Rocío Márquez

La Flamenca-Antonia Contreras

Niño de Elche en Málaga

2013-10-02


Niño Ricardo





2028-12-14. Las cuentas de la Bianal

28 de julio de 2018,Bohórquez

2017-08-21,Bohórquez,Concursos


2018-04-24,Bohórquez. Ópera


13-08-2018 Arcángel,Diario de Sevilla


Ortiz a la Bianal,AGR,20170718


16-10-2018, Arcángel, Diario Córdoba

5ªediciónFestivalFlamencoMadrid



20183-16ElPaísPGRomeroMaricón


Lomax


20190310SilviaCruzLapeñahabladeIsraelGalván

1972Morente-CátedradeJerez


2019-02-11Bohórquezaladerecha


EnriqueSoto2019-02-10

2018-11-16ElPeriódico

L2018-12-20Lorca y Rosalía

2019-02-06RosalíaFernandoRojoABC

2019-02-05Lucía EtxebarríaRosalía

2019-02-04RaúldelPozoRosalía

2019-02-04RosalíaNoemiFernández

2017-02-07Chunguitos

Antonia Pozo


FotodeTelesforo



KikoMorasobreTelesforodelCampo

CordópolisNocheNegra2019

ABCNocheNegra2019


ElZoirdovuelvealataque



MalagueñadelMellizo

SanSebastiánenElViso

ElPaís2019-01-13Rosalía

MásRosalía

Noticias de columpios y bamberas


luiszaratan.blogspot.com



columpiooscarymiguel.blogspot.com



ÉcijaylahijadePacaTorres:

ECIJA......La nieta de Curro Torres, nos descubre a la cantaoras de Écija, María del Carmen y Manuela Reyes Torres, "la Gilica", nacida en 1867. (Artículo de Paqui Reyes Torres)..Artículo publicado en Alboreá del Instituto Andaluz del Flamenco de la Junta de Andalucía - (19 de octubre de 2011)
Observando la noche de los tiempos, a mediados del siglo XIX, la vida era de subsistencia y de pocos recursos, y se realizaban oficios autóctonos como tratantes de ganado, gañanías y herreros, como es el caso de esta cantaora.
Las mujeres estaban supeditadas al hombre, mucho más que hoy día. Sus labores y el ser madre le ocupaban todo el tiempo. Para ella, supongo que el flamenco era el cauce donde expresar lo que sentía; allí la sensibilidad, la alegría y las “ducas” encontraban forma. Carácter fuerte el de esta mujer gitana que, luchando contra toda adversidad, supo crear un nuevo cante del cual bebieron los faraones del flamenco.
De pequeña iba a Écija a ver a mi abuelo Curro Torres, gran flamencólogo, erudito, creador de los festivales flamencos ecijanos, de Alcalá la Real y de la primera misa flamenca que se hizo en España.
Era pequeña, pero recuerdo montones de papeles en su mesa, archivos de flamenco y charlas interminables con las muchísimas personas que se interesaban en hablar con él para aprender. Recuerdo un nombre que se citaba mucho, que era el de La Jilica. Ahora, de mayor, me interesé por aquel nombre que tanto escuchaba, soy descendiente suya.
¿Cómo sería aquella mujer de donde bebieron los más grandes, como Antonio Mairena y la Roezna? ¿Cómo sería el contexto de aquella mujer gitana?
Esta investigación ha contado con la ayuda del párroco Antonio Pérez Daza, sacerdote de la Parroquia de Santa Cruz, de Écija. Se reproduce a continuación, como primicia, la que considero que es la partida de nacimiento de esta insigne cantaora y seguidamente, su trascripción.
En esta ciudad de Écija, Provincia y Diócesis de Sevilla, día Catorce de Noviembre de 1867, yo Don Modesto del Castillo, cura propio de esta iglesia mayor de Santa Cruz, bauticé solemnemente a una niña, que nació ayer a las dos de la madrugada, en la C/ Rosales, nº 2, a la que puse por nombre, María del Carmen, hija de Antonio de los Reyes, natural de Aguilar y de Josefa Torres, que lo es de esta, casados en esta Parroquia hará trece años. Abuelos Paternos, Antonio y Francisca Carrillo: Maternos, Agustín, natural de Marchena y María Jiménez de Antequera, y los abuelos paternos de Aguilar. Fue la madrina, María del Carmen de los Reyes, a la que viene el parentesco espiritual y demás obligaciones: testigos, Manuel Valenzuela y Francisco López y lo confirma:
Gracias a esta partida de nacimiento pude organizar la estructura familiar, e incluso encontré también la partida de nacimiento de una hermana de la tía Jilica, llamada Francisca Reyes Torres ‘La Curricha’, nacida el 28 de agosto de 1866.
Sus padres vivían en Écija. De ahí que la Gilica, Francisca y Manuela Reyes nacieran en este lugar. Por motivo de trabajo se marcharon a Marchena, ya que un veterinario le ofreció trabajo como “herreros” en dicha ciudad.
Ha sido para mí una suerte realizar este trabajo y conocer a mi familia de Marchena, como el tío Pepe El Herrero. Él es un pozo de sabiduría y un gran creador, dentro de la fragua. Vive al lado de la casa donde residía La Jilica, en Marchena; es el familiar más directo que nos queda de esta can- taora, y tiene 88 años. Me informó de muchos detalles de la vida de María del Carmen y me comentó cosas que aún tengo que investigar. ¡Qué pocos quedan como él!
Hay datos familiares muy claros, como que La Jilica era tía política de Melchor de Marchena, gran guitarrista y señor, amante del compás. El tío de dicho guitarrista, Juan Jiménez, se casó con María del Carmen ‘La Jilica’ en Écija, en el año 1853, y de dicho matrimonio nacieron cuatro hijos.
Esta familia está compuesta por grandes artistas, poco conocidos para los no entendidos pero no así para los amantes del flamenco. Entre ellos se podría citar a su hermano Juanillero, a Manuela Reyes y también a sus hijos Miguel de Marchena, gran guitarrista, y el gran seguiriyero Juan Jiménez Reyes ‘El Cuacua’. De este último po- seo su DNI, el cual testifica que nació en Marchena el 6 de enero de 1902, en la Plaza de la Mata número 7, y de profesión “artista flamenco”.
María del Carmen creó dos cantes por soleá, que le fueron reconocidos por los Soler y por Antonio Mairena. Hoy día son casi desconocidos, ya sea por desconocimiento de los cantaores actuales o por las dificultades que presentan a la hora de interpretarlos.
El primero de los dos cantes anteriormente citados deriva de un jaleo jerezano, de modalidad bailable, del
siglo XVIII; conocido por Luis El Cautivo. Es una soleá corta, conocida en Marchena como “el jaleíllo de la plaza arriba”, es decir, de la Plaza Ducal.
“Levanta y no duermas más
levanta y no duermas más
que vienen los pajaritos
cantando la madrugá (bis)
(Cantada por Antonio Mairena en 1965).
La segunda de estas dos soleares es más reposada y solemne. Contiene gran dificultad en el primer tercio y al final del tercero, ya que intercalaba “ayes” muy prolongados.
Se cree que Dolores Tinoco Fernández ‘La Roezna’, nacida en Alcalá de Guadaíra sobre los años 70 o 80 del siglo XIX, fue gran difusora de los cantes de La Jilica.
“Llévame a una huerta
por Dios llévame a una huerta
y dame unos paseítos
que cayéndome estaba muerta (bis)
(Cantada por Pastora Pavón en 1948).
Artículo: Paqui Reyes Torres - Flamenca de música y finalizando la licenciatura de Flamencología en el CSM Rafael Orozco de Córdoba - Artículo publicado en Alboreá del Instituto Andaluz del Flamenco de la Junta de Andalucía - (19 de octubre de 2011)




Arrebola y los poetas

 2021-01-17,JoséMaríaCastaño


2021-01-09,JoséMaríaCastaño


Eltíodelaamoto

 El Español Lorena G. Maldonado, 02-12-2020


Sobre2020-12-13Morente

1922Córdoba

Jacques brel. La chanson des vieux amant, La quête




viernes, 7 de abril de 2023

NAZARENOS del Viernes Santo en el SUR de CÓRDOBA

Un denominador común en todas nuestras poblaciones es la Procesión de NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO en la mañana del Viernes Santo. Este 2021, imáganes y devotos se quedarán ensu casas por segundo año consecutivo por causa del invasor corona-virus.

Aguilar de la Frontera
Almedinilla

Baena

Benamejí

Cabra

Castil de Campos

Castro del Río

Doña Mencía

Encinas Reales

Espejo

Fernán Núñez

Iznájar

La Rambla

Lucena

Montalbán


Montemayor

Montilla
Monturque

Moriles
Nueva Carteya

Palenciana

Priego

Puente Genil

Rute

San Sebastián de los Ballesteros
Santaella

Zuheros

miércoles, 5 de abril de 2023

Nazarenos de Viernes Santo

Un denominador común en todas nuestras poblaciones es la Procesión de NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO en la mañana del Viernes Santo. Este 2021, imáganes y devotos se quedarán en sus casas por segundo año consecutivo por causa del invasor corona-virus.

Aguilar de la Frontera
Almedinilla

Baena

Benamejí

Cabra

Castil de Campos

Castro del Río

Doña Mencía

Encinas Reales

Espejo

Fernán Núñez

Iznájar

La Rambla

Lucena

Montalbán


Montemayor

Montilla
Monturque

Moriles
Nueva Carteya

Palenciana

Priego

Puente Genil

Rute

San Sebastián de los Ballesteros
Santaella

Zuheros