Envío al pontanés Álvaro de la Fuente.
Escuchábamos el otro día, a través de Facebook, una actuación de Ezequiel Benítez en Algeciras. Inició su recital con este cante
Acompañado por José de Pura, Ezequiel nos hace una malagueña "a la manera de" Manuel Torre, una malagueña del Mellizo y un fandango. Apostilla el amigo Álvaro de la Fuente:
-Por cierto, no recuerdo haber escuchado nunca a un jerezano cantar el Fandango de Cayetano. Un punto más a favor de este interesante cantaor.
Y lleva razón Álvaro. Ni Cayetano, ni ninguno de los fandangos asociados a Lucena o a Puente Genil. Los cantaortes de Jerez viven tan ensimismados en sus formas cantaoras que se olvidan de que el flamenco es mucho más amplio que la gama de cantes que ellos practican. Sin embargo, hay excepciones. Lo primero que se me ocurre es citar a Cobitos, si bien este cantaor estuvo más ligado a Granada que a su propia cuna jerezana. Aún así, les voy a mostrar dos:
La Paquera de Jerez con Parrilla de Jerez, año 1972:
(Esta grabación certifica que la señora Méndez era cantaora mucho más larga que lo que muchos dijeron de ella)
Canalejas de Jerez con Justo de Badajoz, año 1988.
(Observen que el bueno de Canalejas hasta se acuerda de la tantas veces cantada Cruz de la Barrera, la misma que hemos mostrado algo más arriba).