viernes, 3 de marzo de 2017

FLORES EL GADITANO: Del "Chacarrá" al Fandango de Facinas

En mi artículo del pasado 16 de febrero comencé nombrando el Fandango de Facinas, una suerte de fandango con toque verdial adaptado por Flores El Gaditano a partir de los fandangos chacarrá de la comarca de Tarifa. Sin embargo, ese día de lo que hablé fue de los fandangos chacarrá que se cantan en las localidades cordobesas de Rute y de Iznájar, un fandango folk-lórico de igual nombre que el de Tarifa del que hablamos tres días después, o sea, el día 19 de febrero.

Volvemos hoy al fandango que interpretó Flores y lo hacemos usando un libro(1). En la página 282, el autor, Juan Rondón, dice:

-Sería bueno también, Flores, si te parece, contar algo sobre ese fandango campero, al parecer de finales del siglo XVIII, que tú exhumaste del folklore de la zona, aflamencándolo musicalmente, y que se llama, o tú llamaste, de Juan Palillos.

A lo que inmediatamente responde don Florencio Ruiz Lara:



-Ah, sí, ese fue un estilo de Chacarrá de la parte de Facinas y Tarifa que yo grabé para Hispavox. Aprendí ese estilo de fandangos cuando empecé a buscarme la vía como cantaor de flamenco. Me habló de él un hombre ya mayor que frecuentaba el cabaret El Pasaje Andaluz y nos daba fiestas, y algunas veces nos cantaba ese estilo de chacarrá. Y me dijo que lo había aprendido de su padre, que a su vez lo había escuchado a un cantaor llamado Juan Palillos y oriundo de Vélez-Málaga, pero que se había criado en las campiñas de Facinas. El apodo de "palillos" le venía porque se hacía compás al cantar metiéndose entre los dedos dos lascas de piedra muy finas y repiqueteaba el compás del "chacarrá" con una maestría extraordinaria.
Las letras de fandangos que yo grabé en Hispavox, siendo director José Blas Vega, las compuse expresamente para la grabación, pero el estilo, o sea la música, era la que hacía Juan Palillos, aunque yo le puse más extensión en los tercios y más cadencia, para darle al fandango más rigor flamenco, porque con el ritmo de "chacarrá" resultaba pobre de música.

Para aquellos que no la conozcan, aquí les dejo la grabación a que alude Flores. Le compaña a la guitarra Félix de Utrera:


Ignoro la fecha exacta en que hizo esta grabación pero sí sé que en el mercado salió en 1982 incluida en la Magna Antología del Cante Flamenco, con sello de Hispavox y dirección de José Blas Vega, firmante, además, del extenso libreto que la acompaña. En dicho libreto nuestro amigo Pepe se refería al fandango de Flores en estos términos:

Además del fandango de Almería, de bello y gracioso ritmo, traemos otro fandango también bailable de gran rareza y antigüedad: el de Facinas a tribuido a Juan Palillo. Las noticias que he podido recoger, por tradición, dicen que los padres de este cantaor eran oriundos de Vélez-Málaga y llegaron a las campiñas de Facinas y Tarifa a finales del siglo XVIII. Juan Palillo creó un fandango que llegó a ser popular en su época y era muy solicitado para cantar en las fiestas del "chacarrá" de esas tierras gaditanas. El apodo de Palillos le venía de que se acompañaba sus fandangos al compás de palillos fabricados por él mismo, consistente en dos tablillas de madera. o bien dos lascas de piedra pizarrosa, que metidas entre los dedos de la mano derecha, y en un movimiento rítmico con el aire del "chacarrá", daban un repiqueteo de verdaderas castañuelas.
Flores el Gaditano, intérprete de estos fandangos y gran aficionado a la búsqueda de cantes remotos, ha conseguido sacar del anonimato estos fandangos camperos, quizás de los más antiguos y difíciles de la tierra del "chacarrá" andaluz.

Como es fácil de comprobar, lo dicho por Blas Vega coincide casi literalmente con lo que años después Flores le contó Juan Rondón, según hemos recogido más arriba. Ni el texto de Blas ni el fandango de Flores debieron de pasar desapercibidos para el flamencólogo Aurelio Gurrea Chalet(2) quien se despachó a gusto en 1992 con el desabrido texto que hemos colocado a nuestra derecha.


¡Vaya por Dios, querido amigo Pepe Blas, qué ingenuo que fuiste y qué listillo resultó el Gaditano! Aunque también cabe el pensar que quien se pasó de entendío fue el señor Gurrea, porque yo me coloco en la portería de aficionado al flamenco, escucho a Flores y no detecto que me haya colado gol alguno. Por el contrario, reconozco su capacidad creadora (capacidad de la que nadie puede dudar después de repasar su curriculum artístico-flamenco). ¿No será que este tipo de cantaores estaban excomulgados por los puristas de la cosa flamenca, los mismos que llenaban páginas y páginas alabando la labor cantaora de otros muchos que no pasaron de repetir, muy dignamente pero repetir al fin, lo que otros habían creado? Para mí, Flores, como el almeriense Manolo de la Ribera, como Canalejas de Jerez y otros cantaores, marginales y marginados a partir de la instauración del neoclasicismo en el flamenco, son más dignos de admiración que los discípulos de discípulos que gozaron de la aquiescencia de la flamencología oficial.    


(1) Juan Rondón Rodríguez, Charlas con Flores el Gaditano, Grafisur, Tarifa (Cádiz), 2003

(2) Ya dijimos en el artículo dedicado al chacarrá de Tarifa que este autor había dedicado tres artículos a este tipo de fandango publicados en la revista Aljaranda del Ayuntamiento de Tarifa.

7 comentarios:

  1. A mí la recreación del fandango de Macandé me parece una maravilla. Para mi gusto, el mejor de todos los que se han grabado, incluido el de Camarón. Además si los comparamos con los tenidos por más fiables como los de "Juaneque" y sobre todo "El Alvarez", el de Flores es una versión fidelísima, solo que mejor elaborada artísticamente (para mi gusto).
    Por lo tanto no tengo que desconfiar ahora del de Facinas, cuando él mismo dice que lo ha reelaborado pausando y extendiendo los tercios, o sea, igual que todos los fandangos (zanganos, verdiales, etc).
    Gracias, maestro. Estoy con usted.
    Antº Granado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es. Por ejemplo, algún amigo me dice que el zángano folk-lórico varía bastante del flamenco. ¿Quién sabe cómo serían los verdiales de Vélez en los que se basó Juan Breva? Saludos desde Córdoba

      Eliminar
  2. Sin animo de entrar en polémica en este asunto del Fandango de Facinas , no hay porque criticar a Aurelio Gurrea ya que parte de lo que dice sobre el posible origen del fandango chacarrá está bien estudiado por este investigador malagueño donde se demuestra que el origen es malagueño, de la zona de Velez-Málaga y concretamente de un cante de Juan Breva con toque de Verdial. Como se ve en la entrevista que Juan Rondón le hace a Flores el Gaditano, este dice claramente que lo aprendió de alguien ¿Juan Palillo? oriundo de esta comarca malagueña, de donde precisamente se conocía el toque de los palillos con dos tablitas de madera o dos lascas de pizarra de la que abundaban en la zona con lo que se conoce omo el toque del "chacarrá".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Quién critica?, ¿yo a Gurrea o Gurrea a Flores y a Blas? Vuelva a leer todo y, si lo tiene a bien, contésteme.
      Claro, ¡qué torpe soy!, si los antepasados de Juan Palillos procedían de Vélez, pues lo de Flores es también de Vélez, aunque desde el XVIII al XX hubieran pasado dos siglos. Todo procede de Vélez: los fandangos de Granada, los de Jaén, los del sur de Córdoba, todo, todo. ¿Qué hubiera sido del flamenco sin aquellos arrieros veleños que enseñaron a cantar y tocar palillos a media Andalucía y parte de la otra media? Y yo, tan ingenuo como mi amigo José Blas Vega, sin enterarme de nada...

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  4. Yo acabo de encontrar esto de Facinas mientras repasaba a Jacinto Almadén. Yo no soy tan sabio,disculpadme, me recuerda a verdial por todos los lados.Y me ha encantado.

    ResponderEliminar
  5. Pues para mí tiene inequívocos aires cordobeses ese fandango, sin perjuicio de que muchos tienen aire de aquí y de allí. Hay un fandango del Niño de Cabra, que es muy similar:A comerme una manzana

    ResponderEliminar