Envío a mi amigo almeriense Alejandro Reyes.
Hace un tiempo llegué a publicar en este cuadernillo hasta 17 entradas referidas a las Tonadas campesinas. Un poco más y me redacto una monografía sobre tan apetecible tema..., pero, ¡qué va, iluso de mí! Hace unas semanas leí en el Facebook que en la Universidad de Sevilla se había presentado una tesis doctoral sobre los cantos campesinos en Torredelcampo (Jaén). ¡Caray! con estos universitarios de ahora, ¡cómo aprietan!, ¡cómo suben el listón más y más! Seguro que todo cuanto yo escribí se quedaría en una nota a pie de página al lado de la sapiencia de los sesudos doctores que se forman en nuestras universidades. ¡Vivir para ver!
Pero, bueno, tampoco es para acomplejarse. A mí, hijo de labraores y criao en esas cortijadas de la Campiña Cordobesa, el tema me atraía mucho y por eso le presté mi atención, indagué algunas cosas y clarifiqué otras. Había temas que me quedaron por tocar como los cantos asociados a la aceituna o al oficio de la arriería. Ciñéndome al segundo centro de interés, me preguntaba a mí mismo: ¿existen cantos propios de los arrieros? Que éstos cantaran, es casi seguro. ¿Cómo, si no, entretener sus travesías, a veces de muchos kilómetros y horas? De hecho hay autores que señalan que los arrieros fueron auténticas correas de trasmisión de cantes de una comarca andaluza a otra. Pero, insisto, ¿había un canto propio de su oficio? Puede que haya existido y se haya perdido, cosa que afortunadamente no ocurrió con las labores de la siembra, siega y trilla, y hasta nosotros han llegado muestras de tales tonadas.
Rastreo por la discografía y resulta que sí, que el término arrieras aparece al menos en dos ocasiones: una ligada a la localidad almeriense de Dalías y otra al pueblo gaditano de Arcos de la Frontera. Vamos hoy a interesarnos por esas arrieras almerienses y dejemos para otro día las de Arcos.
Hay un cantaor que ya apareció en este cuaderno y también en nuestro Museo del Fandango, Manuel Ribera Ruiz, Manolo de la Ribera, nacido en Adra (Almería) en 1912 y del cual no tenemos más datos biográficos (¿qué espera el Instituto Andaluz del Flamenco, o sea el IAF, para hacer un inventario contrastado y fiable de nuestros artistas?). Escuchémosle este cante que hace junto a Enrique de Melchor:
Hay un cantaor que ya apareció en este cuaderno y también en nuestro Museo del Fandango, Manuel Ribera Ruiz, Manolo de la Ribera, nacido en Adra (Almería) en 1912 y del cual no tenemos más datos biográficos (¿qué espera el Instituto Andaluz del Flamenco, o sea el IAF, para hacer un inventario contrastado y fiable de nuestros artistas?). Escuchémosle este cante que hace junto a Enrique de Melchor:
Una preciosidad, ¿no les parece? Musicalmente estamos ante unos fandangos de corte verdial muy similares a otros que se han cantado y se cantan por la Alpujarra almeriense. Pero, ¿dónde están las arrieras salvo en la letra que nos habla de las mulas transportando las uvas de Dalías hasta el muelle de la capital? Efectivamente, la arriería ha sido un tema literario para el de la Ribera y nada más.
En el libro "Los Cantes Mineros" de Rafael Chaves y Norman Paul Kliman dicen que Manolo de la Ribera nació el día 29 de marzo de 1912 en Adra y que murió en Málaga en los años ochenta.
ResponderEliminar